miércoles, 2 de diciembre de 2009

Introducciòn.


Este espacio se realiza pensando en los usuarios que mas delante lo puedan visitar y tengan una idea de que el la microbiologia que es una ciencia encarda de del estudio de los microorganismos que son los seres mas pequeños tambien llamados microbios, se tomara en cuenta mas que nada los hongos, los virus y bacterias de cada una sus caracteristicas mas importante y conceptos basicos.


Se hablara de la microbiologia clinica que es y para que nos sirve. tememos en cuenta la microbiologia y todo lo que surge de ella son ramas de la biologia.


Espero y esto se ha de gran ayuda para quien visite el espacio.

Conceptos bàsicos.



MICROBIOLOGIA = Ciencia que se encarga del estudio de los microbios (Hongos, Bacterias y Virus).

MICROBIOLOGIA CLÍNICA = Es una disciplina aplicada de la medicina que estudia los microorganismos capaces de provocar enfermedades en los seres vivos.

TEORIA MICROBIANA DE LAS INFECCIONES = la misma resulta de la semejanzas existentes entre los procesos fermentativos y las enfermedades infecciosas (por ej. Ambos se producen por causa de microorganismos)

CELULAS EUCARIOTAS = Este tipo de célula está dividida en compartimientos limitados por membranas internas. Sus principales características son :

a. Membrana Citoplasmática = Es una bicapa lipídica, compuesta por proteínas, fosfolípidos y esteroles. Actúa como membrana limitante (ayuda a mantener la forma) y como barrera osmótica. En cierto tipo de células podemos visulizar Cilios y Flagelos. En los Hongos además de esta membrana pueden presentar Pared o Cubierta Celular, la cual está compuesta de polisacáridos.
b. Citoplasma =Presenta organelas (compartimientos internos rodeados por una membrana propia); entre estas encontramos Retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, Vacuolas, Lisosomas; Mitocondrias, Cloroplastos (realizan la fotosíntesis en las plantas), Centríolos, Ribosomas (80 s). Además el citoplasma cuenta con una estructura reticular denominada citoesqueleto, compuesto por microtúbulos y microfilamentos.
c. Núcleo = Contiene el material hereditario. Este decimos que es verdadero puesto que el compartimiento nuclear se halla verdaderamente separado del citoplasma por la membrana nuclear. El ADN está organizado en 2 o más cromosomas que codifican el material hereditario; cada cromosoma está compuesto por filamentos en doble hélice de ADN, donde cada cadena presenta uniones protéicas y de histonas.
d. División = La división celular puede ocurrir ya sea por mitosis o por meiosis , según el tipo celular.
e. Motilidad = La movilidad por parte algunos tipos celulares puede llevarse a cabo mediante Flagelos, Pseudópodos, Fagocitosis, Endocitosis,y Pinocitosis.


CELULAS PROCARIOTAS = Este tipo de células no están divididas en compartimientos ni poseen núcleo verdadero. Sus principales características son :
a. Pared Celular = Es una estructura gruesa y rígida (a excepción de los micoplasmas) que sirve para dar forma a la célula procariota, evitar la lisis osmótica y la acción de agentes externos nocivos. En su estructura se halla un polímero específico, la mureína o Péptidoglicano.
b. Membrana Citoplasmática = Esta no presenta esteroles en su composición. Asociada a ella hay mesosomas (repliegues internos) y enzimas generadoras de ATP.
c. Citoplasma = No presenta organelas . Es de aspecto granular, donde se distinguen granulaciones mayores (sustancias de reserva) y granulaciones submicroscópicas (ribosomas – 70 s). Inmersos en el citoplasma encontramos ADN extracromosómico (Plásmido) enrollado en forma circular, los cuales contienen información genética para la síntesis de sustancias no indispensables.
d. Nucleoide = Contiene el material hereditario y de especificidad (ADN cromosómico), conformando 1 solo cromosoma dispuesto como 1 filamento en doble hélice, apelotonado en algún sitio del citoplasma. .En las cadenas hay ausencia de Histonas. Decimos que no es un núcleo verdadero porque no posee una membrana que lo separe netamente del citoplasma
e. División = La división celular ocurre por división o fisión binaria , la cual puede ser por fisión , conjugación o por medio de un bacteriófago (virus que infecta a una bacteria , y por lo que el genoma viral se recombina con el genoma de la bacteria)
f. Motilidad = Por Flagelos
g. Pilis o Fimbrias = Permiten la Adherencia a receptores de las Células huéspedes y la transferencia de material genético entre algunas bacterias

Bacterias



BACTERIAS

Son Microorganismos procariotas, unicelulares, de tamaño microscópico (del orden de los micrones).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES :

· Están contenidas en una Pared Celular
· Poseen ambos tipos de ácidos nucleicos (ADN y ARN)
· Se multiplican por fisión binaria (tipo de reproducción asexual, donde la replicación es lineal, comenzando en un extremo de la cadena de ADN y terminando en el otro, decimos que es semiconservadora ya que c/u de las cadenas complementarias sirven de molde para la síntesis de otra).
· Pueden ser :
a. Aerobias o Anaerobias
b. Móviles o Inmóviles
c. Patógenas (causan enfermedades en el organismo al que invaden) o Saprofitas (es decir, viven libres en la naturaleza, se nutren de materia inorgánica u orgánica, siendo responsables de la transformación de la materia orgánica en mineral y de los ciclos del N y del C en la naturaleza).

ESTRUCTURA BACTERIANA : los diferentes componentes bacterianos se dividen en :

1. PARED CELULAR

2. MEMBR. CITOPLASMÁTICA

ELEMENTOS OBLIGADOS

3. CITOPLASMA
4. RIBOSOMAS
5. NUCLEOIDE

A. GLUCOCALIX
B. FLAGELO
C. FIMBRIAS
D. CAPSULA
E. ESPORAS
F. PLASMIDOS

Virus

VIRUS

Son microorganismos subcelurares, que se comportan como parásitos intracelulares estrictos

CARACTERÍSTICAS GENERALES :

· Poseen tamaño ultramicroscópico (invisibles al M.O., salvo el Poxvirus).

· Su estructura elemental está formada por 1 sólo tipo de ácido nucléico (ARN o ADN), contenido en la capside, la que a su vez puede o no estar rodeada por una envoltura lipoprotéica o peplos.

· Carecen de organelas y no poseen ribosomas (sólo algunos virus mayores contienen algunos fermentos).

· En medios inanimados se comportan como partículas inhertes ya que en ellos son incapaces de crecer y multiplicarse.

· En el medio intracelular el Ácido Nucleico viral utiliza los mecanismos de biosíntesis de la célula huésped para replicarse e inducir la síntesis específica de sus proteínas que al integrarse al genoma replicado originarán nuevos viriones.

· No son sensibles a los ATB pero el Interferón inhibe su mecanismo de replicación.

ESTRUCTURA y MORFOLOGIA :

· ACIDO NUCLEICO : Como ya dijimos posee un solo tipo de Ac. Nucleico (ARN o ADN) que puede encontrarse en forma monocatenaria, bicatenaria, lineal o circular. La función del ácido nucleico es suministrar la información para programar, en la célula huésped, la síntesis de sus propios componentes.

· CAPSIDE : Es una cubierta proteica que rodea al Ac. Nucleico viral, protegiéndolo y facilitándole la penetración en la célula susceptible.
Está compuesta por subunidades proteicas, llamadas CAPSÓMEROS, los cuales se acoplan siguiendo un orden simétrico que le confiere al virus su morfología particular :

1. Simetría Icosaédrica = Los capsómeros forman una figura geométrica compuesta por 20 caras, 30 aristas y 12 vértices.

2. Simetría Helicoidal = Lo capsómeros adoptan la forma de un espiral rígido o con aspecto de resorte o pelota.

3. Simetría Mixta = Los capsómeros dan una simetría combinada de las 2 anteriores; por ej. a los Bacteriófagos (virus que parasitan bacterias) quienes presentan una cabeza de simetría Icosaédrica y una cola de simetría helicoidal especializada en inyectar el Ácido Nucleico a la bacteria

4. Simetría Compleja = Como por ej. la del Poxvirus.

· ENVOLTURA O PEPLOS : Se trata de una membrana Lipoprotéica que envuelve la nucleocapside viral (Ácido Nucleico + Capside) protegiéndola. En algunos virus, de la envoltura parten proyecciones o espículas de naturaleza glucoprotéica.
Según la presencia o no de envoltura, los virus pueden dividirse en : Virus Desnudos = Su nucleocapside no se encuentra rodeada de peplos; son resistentes a las condiciones del medio ambiente, a la bilis y esto se debe a la estructura proteica de la capside.
II. Virus Envueltos = Su nucleocapside está rodeada por peplos; estos virus son sensibles a factores ambientales tales como : sequedad, al pH gástrico a la bilis, etc. debido a que el peplos por su estructura lipídica torna más vulnerable al virus.

Hongos


HONGOS

Son microorganismos de estructura celular eucariota (pudiendo ser unicelulares o pluricelulares); son heterótopos, aclorófilos y de metabolismo adsortivo.


De Vida Libre = Estas especies digieren la materia orgánica mediante liberación de enzimas al medio
externo (adsorción)

Hay Especies Oportunistas = Son especies de vida libre que se pueden adquirir por inhalación o a través de heridas, tras lo cual pueden integrarse la flora microbiana normal (como la Cándida), siendo inofensivos para el huésped a menos que este presente compromiso de sus defensas.


Patógenas = Son especies capaces de captar nutrientes directamente desde los tej. del huésped.


CARACTERISTICAS PRINCIPALES :

· Poseen una pared celular rígida que contiene quitina, glucano, manano y otros polisacáridos.

· La MP es rica en esteroles


· Su citoplasma presenta Organellas (mitocondrias, Ret. Endoplasmático, etc) y además existe Flujo Citoplasmático.

· Poseen núcleo verdadero (Núcleo rodeado de Mem. Nuclear) y contiene varios pares de cromososmas (los filamentos de ADN están unidos por puentes histonas y proteínas).


· Tipo de reproducción : Sexual (hongos perfectos) o Asexual (hongos Imperfectos)

· Se cultivan sólo en medios ácidos, donde se desarrollan lentamente ya sea en forma de Levaduras o de filamentos (Hifas y/o Micelios).

microbiologia clinica



Qué es la Microbiología clínica?

La microbiologia clínica es una rama de la biologia sistemática y de la ecologia que trata de los microbios en cuanto son capaces de producir enfermedades en el hombre. Los virus son agentes infecciosos de estructura subcelular que por su tamaño microscópico se agrupan con los microorganismos, aun cuando actualmente hay grandes discusiones acerca de su cualidad de seres vivos.

El hombre, en cuanto enfermo o portador de infecciones o enfermedades infecciosas, es el eje central de la actuación del microbiologo clínico cuyo trabajo se enfoca hacia su diagnóstico, estudio epidemiológico y orientación terapeútica. La actividad del microbiologo clínico se centra en el laboratorio de Microbiología, cuya tecnología y métodos de trabajo son totalmente diferentes a los de otros laboratorios clínicos, y se proyecta hacia la clínica para buscar una mejor solución a los problemas de salud del ser humano.

Desde hace mucho tiempo, las enfermedades infecciosas se clasificaron en base a creiterios puramente clínicos, aunque los avances de la microbiología han llevado a una clasificación etiológica y, actualmente, se conoce en casi todos los casos el agente que las produce. A pesar de los inconvenientes de este tipo de clasificación (habrá que estudiar una meningitis en diferentes capítulos según sea de origen bacteriano, vírico, etc), son tantas las ventajas que aporta una clasificación etiológica que ha sido aceptada, científica y prácticamente, de forma unánime.
Este sistema de clasificación es un sistema "natural", con límites muy precisos entre unos y otros grupos de agentes causales. De acuerdo con esto dividimos a los agentes productores de enfermedades infecciosas en seis grandes grupos: bacterias, hongos, protozoos, helmintos o gusanos,, artrópodos y virus. Consideramos dos apéndices especiales para: algas y priones.
Microbios en nuestras Vidas: Cara y Cruz de la moneda

¿Qué sucede pués?

Los microorganismos representan para el ser humano la cara y la cruz de una misma moneda: tienen su aspecto absolutamente beneficioso, pero también tienen su lado negativo (por ejemplo, efectivamente, las enfermedades). Veamos unos cuantos ejemplos.
... Los Microbios y el bienestar Humano:

Los microorganismos son importantes en el mantenimiento del equilibrio ecológico en la Tierra.
Algunos microorganismos viven en los seres humanos y en los animales y son necesarios para mantener su salud.

Algunos microorganismos se usan para producir alimentos y productos químicos (Biotecnología). Usando ADN recombinante, las bacterias pueden producir substancias importantes como proteínas, vacunas, y enzimas.

Los microorganismos degradan las plantas y animales muertos y reciclan elementos químicos para ser usados por plantas y animales vivos.
Se usan bacterias para descomponer materia orgánica en aguas de alcantarillado.

Los procesos de Biorremediación usan bacterias para limpiar basuras tóxicas.
En terapia genética, se usan virus para portar sustitutos para genes defectuosos o perdidos en las células humanas.

En agricultura se usan bacterias genéticamente diseñadas para proteger las plantas de la escarcha y los insectos y mejorar el período de almacenamiento de los de productos.
Pero ...

... Los Microbios y las enfermedades Humanas:

Aunque todos tenemos microorganismos dentro y sobre el cuerpo (constituyen la microbiota normal o flora habitual del ser humano), algunos microorganismos producen enfermedades.

Las características de las especies de microbios productores de enfermedades y la resistencia del huésped son factores importantes para determinar si una persona contraerá una enfermedad.

Una enfermedad infecciosa es aquella en la que los patógenos invaden a un huésped susceptible.

Una enfermedad infecciosa emergente es una enfermedad nueva o cambiante que muestra un aumento de su incidencia en el pasado reciente o la potencialidad de aumentar en el futuro cercano.

Bibliografìa



Puga (Cátedra de Microbiología Clínica UNT), 2003
Farreras - Rozman (Clínica Médica) 2001
Jawet (Microbiología)1997
Mims (microbiología) 2000
Pumarola (Microbiología y Parasitología) 1970

Hongos

Hongos