miércoles, 2 de diciembre de 2009

microbiologia clinica



Qué es la Microbiología clínica?

La microbiologia clínica es una rama de la biologia sistemática y de la ecologia que trata de los microbios en cuanto son capaces de producir enfermedades en el hombre. Los virus son agentes infecciosos de estructura subcelular que por su tamaño microscópico se agrupan con los microorganismos, aun cuando actualmente hay grandes discusiones acerca de su cualidad de seres vivos.

El hombre, en cuanto enfermo o portador de infecciones o enfermedades infecciosas, es el eje central de la actuación del microbiologo clínico cuyo trabajo se enfoca hacia su diagnóstico, estudio epidemiológico y orientación terapeútica. La actividad del microbiologo clínico se centra en el laboratorio de Microbiología, cuya tecnología y métodos de trabajo son totalmente diferentes a los de otros laboratorios clínicos, y se proyecta hacia la clínica para buscar una mejor solución a los problemas de salud del ser humano.

Desde hace mucho tiempo, las enfermedades infecciosas se clasificaron en base a creiterios puramente clínicos, aunque los avances de la microbiología han llevado a una clasificación etiológica y, actualmente, se conoce en casi todos los casos el agente que las produce. A pesar de los inconvenientes de este tipo de clasificación (habrá que estudiar una meningitis en diferentes capítulos según sea de origen bacteriano, vírico, etc), son tantas las ventajas que aporta una clasificación etiológica que ha sido aceptada, científica y prácticamente, de forma unánime.
Este sistema de clasificación es un sistema "natural", con límites muy precisos entre unos y otros grupos de agentes causales. De acuerdo con esto dividimos a los agentes productores de enfermedades infecciosas en seis grandes grupos: bacterias, hongos, protozoos, helmintos o gusanos,, artrópodos y virus. Consideramos dos apéndices especiales para: algas y priones.
Microbios en nuestras Vidas: Cara y Cruz de la moneda

¿Qué sucede pués?

Los microorganismos representan para el ser humano la cara y la cruz de una misma moneda: tienen su aspecto absolutamente beneficioso, pero también tienen su lado negativo (por ejemplo, efectivamente, las enfermedades). Veamos unos cuantos ejemplos.
... Los Microbios y el bienestar Humano:

Los microorganismos son importantes en el mantenimiento del equilibrio ecológico en la Tierra.
Algunos microorganismos viven en los seres humanos y en los animales y son necesarios para mantener su salud.

Algunos microorganismos se usan para producir alimentos y productos químicos (Biotecnología). Usando ADN recombinante, las bacterias pueden producir substancias importantes como proteínas, vacunas, y enzimas.

Los microorganismos degradan las plantas y animales muertos y reciclan elementos químicos para ser usados por plantas y animales vivos.
Se usan bacterias para descomponer materia orgánica en aguas de alcantarillado.

Los procesos de Biorremediación usan bacterias para limpiar basuras tóxicas.
En terapia genética, se usan virus para portar sustitutos para genes defectuosos o perdidos en las células humanas.

En agricultura se usan bacterias genéticamente diseñadas para proteger las plantas de la escarcha y los insectos y mejorar el período de almacenamiento de los de productos.
Pero ...

... Los Microbios y las enfermedades Humanas:

Aunque todos tenemos microorganismos dentro y sobre el cuerpo (constituyen la microbiota normal o flora habitual del ser humano), algunos microorganismos producen enfermedades.

Las características de las especies de microbios productores de enfermedades y la resistencia del huésped son factores importantes para determinar si una persona contraerá una enfermedad.

Una enfermedad infecciosa es aquella en la que los patógenos invaden a un huésped susceptible.

Una enfermedad infecciosa emergente es una enfermedad nueva o cambiante que muestra un aumento de su incidencia en el pasado reciente o la potencialidad de aumentar en el futuro cercano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hongos

Hongos