
MICROBIOLOGIA = Ciencia que se encarga del estudio de los microbios (Hongos, Bacterias y Virus).
MICROBIOLOGIA CLÍNICA = Es una disciplina aplicada de la medicina que estudia los microorganismos capaces de provocar enfermedades en los seres vivos.
TEORIA MICROBIANA DE LAS INFECCIONES = la misma resulta de la semejanzas existentes entre los procesos fermentativos y las enfermedades infecciosas (por ej. Ambos se producen por causa de microorganismos)
CELULAS EUCARIOTAS = Este tipo de célula está dividida en compartimientos limitados por membranas internas. Sus principales características son :
a. Membrana Citoplasmática = Es una bicapa lipídica, compuesta por proteínas, fosfolípidos y esteroles. Actúa como membrana limitante (ayuda a mantener la forma) y como barrera osmótica. En cierto tipo de células podemos visulizar Cilios y Flagelos. En los Hongos además de esta membrana pueden presentar Pared o Cubierta Celular, la cual está compuesta de polisacáridos.
b. Citoplasma =Presenta organelas (compartimientos internos rodeados por una membrana propia); entre estas encontramos Retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, Vacuolas, Lisosomas; Mitocondrias, Cloroplastos (realizan la fotosíntesis en las plantas), Centríolos, Ribosomas (80 s). Además el citoplasma cuenta con una estructura reticular denominada citoesqueleto, compuesto por microtúbulos y microfilamentos.
c. Núcleo = Contiene el material hereditario. Este decimos que es verdadero puesto que el compartimiento nuclear se halla verdaderamente separado del citoplasma por la membrana nuclear. El ADN está organizado en 2 o más cromosomas que codifican el material hereditario; cada cromosoma está compuesto por filamentos en doble hélice de ADN, donde cada cadena presenta uniones protéicas y de histonas.
d. División = La división celular puede ocurrir ya sea por mitosis o por meiosis , según el tipo celular.
e. Motilidad = La movilidad por parte algunos tipos celulares puede llevarse a cabo mediante Flagelos, Pseudópodos, Fagocitosis, Endocitosis,y Pinocitosis.
CELULAS PROCARIOTAS = Este tipo de células no están divididas en compartimientos ni poseen núcleo verdadero. Sus principales características son :
a. Pared Celular = Es una estructura gruesa y rígida (a excepción de los micoplasmas) que sirve para dar forma a la célula procariota, evitar la lisis osmótica y la acción de agentes externos nocivos. En su estructura se halla un polímero específico, la mureína o Péptidoglicano.
b. Membrana Citoplasmática = Esta no presenta esteroles en su composición. Asociada a ella hay mesosomas (repliegues internos) y enzimas generadoras de ATP.
c. Citoplasma = No presenta organelas . Es de aspecto granular, donde se distinguen granulaciones mayores (sustancias de reserva) y granulaciones submicroscópicas (ribosomas – 70 s). Inmersos en el citoplasma encontramos ADN extracromosómico (Plásmido) enrollado en forma circular, los cuales contienen información genética para la síntesis de sustancias no indispensables.
d. Nucleoide = Contiene el material hereditario y de especificidad (ADN cromosómico), conformando 1 solo cromosoma dispuesto como 1 filamento en doble hélice, apelotonado en algún sitio del citoplasma. .En las cadenas hay ausencia de Histonas. Decimos que no es un núcleo verdadero porque no posee una membrana que lo separe netamente del citoplasma
e. División = La división celular ocurre por división o fisión binaria , la cual puede ser por fisión , conjugación o por medio de un bacteriófago (virus que infecta a una bacteria , y por lo que el genoma viral se recombina con el genoma de la bacteria)
f. Motilidad = Por Flagelos
g. Pilis o Fimbrias = Permiten la Adherencia a receptores de las Células huéspedes y la transferencia de material genético entre algunas bacterias